
- El Ministerio de Defensa francés ha decidido acortar los plazos del programa HIL (Hélicoptère Interarmées Léger), destinado a proveer a sus Fuerzas Armadas de un helicóptero ligero común a sus tres ramas.
- El nuevo calendario del programa se adelanta un año, para comenzar en 2021, lo que permitirá la entrega de los primeros aparatos dos años antes de lo previsto, a partir de 2026.
- El HIL es un helicóptero bimotor ligero, capaz de transportar a cinco infantes completamente equipados a una velocidad de más de 180 nudos. Se desarrollará sobre la base del Aibus H160.
El Programa HIL (Hélicoptère Interarmées Léger o Helicóptero Ligero Interarmas) se lanzará a partir de 2021, un año antes de lo establecido inicialmente en ley de programación militar gala. Este adelanto en la fecha de comienzo permitirá que los nuevos aparatos lleguen a las Fuerzas Armadas francesas con dos años de anticipación, a partir de 2026, según declaró el dijo la Ministro de Defensa francesa, Florence Parly, durante una visita a la planta de Airbus Helicopters en Marignane el pasado 27 de mayo.
Además, la Ministra de Defensa gala afirmó que poder recibir nuevos equipos antes de tiempo y con capacidades operativas mejoradas y significa poder dar de baja aparatos antiguos antes de que su mantenimiento genere costos desproporcionados o surjan problemas de seguridad. Por último, hizo otro anuncio en relación al programa y es que, a partir de ahora, el nuevo helicóptero se conocerá como Guépard, dejando de lado su anodina denominación actual.
El nuevo Guépard será un bimotor capaz de volar a 180 nudos (más de 330 km/h), así como de transportar a cinco infantes completamente equipados. Estará desarrollado a partir del Airbus H160, que realizó su primer vuelo en diciembre del pasado año. Se espera que las Fuerzas Armadas galas reciban un total de 169 helicópteros de este modelo: 80 para el Ejército, 49 para la Armada y 40 para la Fuerza Aérea.
Por su parte Airbus Helicopters, la empresa fabricante, prevé un potencial de exportación de entorno a las 400 unidades para las próximas décadas, algo lógico en un aparato que cubre las expectativas de ejércitos como el español, un tema que tratamos aquí.